Wednesday, December 27, 2017

Hasta el próximo curso!

Este curso hemos aprendido muchas cosas, nos hemos divertido un montón con cuentos muy diferentes, aprendiendo a leer y a escribir, a contar y muchas cosas más.

Ahora durante las vacaciones es importante que vuestros hijos sigan haciendo actividades de lectoescritura, matemáticas y escuchando cuentos en inglés para no perder lo que han ido aprendiendo.

Aquí os dejo una recopilación de capítulos de Peppa Pig en inglés relacionados con el verano:

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=o7Y74Dv9G7Y

También pueden ir haciendo actividades que hemos ido colgando en el blog durante el curso.

Os deseo unas buenas vacaciones a todos! Nos vemos en septiembre. 

La avellana de Éric Battut

El cuento de hoy nos ha gustado mucho. La avellana de Éric Battut es un cuento que transmite valores como la solidaridad, la amistad, la cooperación y la empatía. Además es sencillo y tiene una estructura repetitiva, por lo cual los niños pueden anticiparse a lo que va a ocurrir. 

El protagonista es un ratón verde que encuentra una avellana y quiere romperla para comérsela. Salta encima pero no consigue romperla. Una tortuga ofrece para ayudarle y saltan los dos pero no consiguen romperla. Van apareciendo animales hasta que parece que se ha roto pero...

Si queréis saber como termina, podéis ver el video del cuento:

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=3oHcvCPPtVk



El mundo de Fantasmin

El mundo de Fantasmin es un recurso educativo digital dirigido a los alumnos de infantil. Se trata de un conjunto de juegos educativos protagonizados por un fantasma. El niño puede recorrer las distintas salas del castillo e ir completando actividades. Cada sala corresponde a una temática distinta: números, reconocimiento de letras, formas, colores, estaciones del año, animales y más. Además se añade a los juegos elementos de la literatura infantil como cuentos, poesías y adivinanzas.
Tiene diferentes niveles de complejidad. 

Fuente: http://recursostic.educacion.es/infantil/fantasmin/web/a/aa_02vf.htm

Days of the week

¿Qué mejor para aprender inglés que cantar una canción?

Hoy hemos aprendido los días de la semana en inglés aprendiendo una canción. Con su rima nos ha sido más fácil recordar el nombre de los días.

Aquí os la dejo:

Fuente: Super Simple Songs

Fíodor

Fíodor es una aplicación destinada a niños de educación infantil. Contiene muchas actividades, muy intuitivas y que abarcan gran parte del currículo. El protagonista de las actividades es un gato vestido con armadura que se pasea por el castillo, el niño le tiene que llevar a diferentes puertas que nos conducirán a las diferentes actividades.

Fuente: https://goo.gl/1UKZ7D

Juegos de observación

Los juegos de atención y percepción visual ayudarán al niño a prevenir problemas de percepción y dificultades para diferenciar figuras geométricas o letras. Es importante que potenciemos su atención visual para prevenir problemas de lectoescritura.

Aquí os dejo un juego de observación.


La vaca que puso un huevo

La vaca que puso un huevo es un precioso cuento de Andy Cutbill, ideal para trabajar valores como la solidaridad, la amistad, la autoestima y la defensa de las propias convicciones. Está escrito en verso y protagonizado por una vaca llamada Macarena, que se siente triste por no saber hacer nada extraordinario. Sus amigas gallinas lucharán para convertirle en una vaca especial. 

Aquí os dejo el videocuento por si queréis saber qué le pasa:


Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=IRPUoD4TDbw&t=5s

Jclic las plantas

Para seguir trabajando con el hilo conductor de las plantas y las flores, aquí os dejo un jclic que contiene actividades de relacionar, contar, unir nombre y partes de las plantas, puzzles, buscar parejas y mucho más.

Enlace: http://servicios.educarm.es/templates/portal/ficheros/websDinamicas/9/primavera2.htm

Fuente: https://goo.gl/JKFSCR

Bichos

Bichos es una página llena de actividades de lectoescritura, investigación, colorear y lógico-matemática con bichos de protagonistas.

Unas actividades educativas relacionadas con nuestro proyecto.

Fuente; https://goo.gl/WHvoTU

Las plantas

Hoy hemos estado investigando más sobre las plantas para seguir con nuestro proyecto.

Aquí os dejo una parte de lo que hemos aprendido:


Plantas from Abamo

Juego para repasar vocabulario en inglés

Hoy hemos estado repasando el vocabulario de las frutas en clase de inglés. Hemos jugado al memory, las hemos dibujado y pintado pero ahora queda seguir trabajando para que puedan interiorizar los conceptos vistos en clase. Por esto es importante que en casa vayan haciendo pequeños ejercicios.

Aquí os dejo un enlace a una página de juegos de vocabulario. A parte de frutas, también hay partes del cuerpo, formas y colores. Son juegos educativos pero sobretodo divertidos.

Fuente: vedoque

Juegos de lógico-matemática

Os recomiendo unos juegos de lógico-matemática interactivos de la Junta de Extremadura para investigarlos en casa con vuestros hijos.

En mi opinión, son muy útiles para reforzar conceptos vistos en clase y seguir practicándolos.

Se puede elegir la edad del niño: 3, 4 o 5. Y después te salen las actividades acorde a su edad.

Aquí os dejo el enlace.

Fuente: http://contenidos.educarex.es/mci/2009/52/A-JUGAR.swf

Orejas de mariposa

Hoy hemos visto otro cuento, orejas de mariposa. Un libro precioso de Luisa Aguilar que nos habla de la importancia de aceptarnos tal i como somos a pesar de las burlas de otros y sacar el lado positivo de nuestros defectos. 
Mara, la protagonista del cuento, tiene unas orejas muy grandes y sus compañeros se ríen de ella pero a ella no le importa porque son "orejas de mariposa y pintan las cosas feas". 

Orejas de mariposa nos demuestra la importancia de reforzar la autoestima en los niños. 

Aquí os dejo el videocuento, espero que lo disfrutéis:

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=051fVwTM0UM&fs=1&autoplay=1

Conejitos de pascua para colorear

Para estas vacaciones, os dejo un enlace con conejitos y huevos de pascua para colorear.
Se pueden imprimir o colorear online. Podéis aprovechar las vacaciones para hacer actividades de lectoescritura y logico-mátematicas de los enlaces que he ido colgando.

Buenas vacaciones!

Fuente: https://goo.gl/XJaVBk

Tuesday, December 26, 2017

Peppa Pig: Easter Bunny

Para celebrar Pascua, en muchos países esconden huevos de chocolate y los niños los tienen que buscar. Hoy en clase hemos hecho un egg hunt (caza de huevos) para conocer mejor la cultura anglosajona.

Después hemos visto un episodio de la Peppa Pig en el que Peppa y sus amigos también buscan huevos. Aquí os lo dejo:


                     
Fuente: https://www.videodetective.com/tv/peppa-pig-easter-bunny/101228

Letras de colores

Seguimos con actividades de lectoescritura para potenciar dicho aprendizaje, es muy importante que el niño practique mucho.

Esta página incluye un montón de actividades de:
- Trazos
- Grafías vocales
- Grafías consonantes
- Frases
- Discriminación visual
- Discriminación auditiva
- Palabras

Podéis seguir practicando en casa: http://www.ramonlaporta.es/jocsonline/letras/swf/letras.html


Cuentos cortos en inglés

Mirar dibujos en inglés puede ayudar mucho a que nuestros hijos aprendan el inglés, sobretodo en la comprensión oral y la pronunciación. Los niños aprenderán sin casi darse cuenta. En clase, intentamos ponerles cada semana una historieta cortita en inglés para que vayan adaptando su oído a esta lengua.

En la página del British Council hay una gran variedad de cuentos cortos muy útiles para mejorar el inglés. Aquí os dejo el enlace:

https://learnenglishkids.britishcouncil.org/en/short-stories

Fuente: Learn English Kids British Council

La canción de Sant Jordi

Para celebrar la Diada, que mejor que aprender una canción!

Las canciones tienen muchos beneficios en niños que están desarrollando el lenguaje: el niño interioriza el significado de las palabras y mejora su forma de hablar gracias a las sílabas rimadas y repetitivas acompañadas de gestos. También potencian su memoria y su capacidad de aprendizaje.

Os dejo el video de la canción por si la queréis practicar en casa.

Fuente: https://goo.gl/3oppdC

La leyenda de Sant Jordi

En Cataluña, el 23 de abril se celebra la Diada de Sant Jordi. Considerado ya, el día de los enamorados. Los enamorados se intercambian libros y rosas.

El origen de esta fiesta se remonta a mediados del siglo XV, época en que se contaban muchas historias sobre princesas, príncipes y dragones.

La leyenda cuenta que Sant Jordi salvó a la princesa, venciendo el dragón que de su sangre salieron rosas. Convirtiéndose así en un símbolo de amor y victoria.

Hoy con los niños hemos contado la leyenda y la hemos dibujado. Aquí os la dejo:

Hace mucho tiempo, existió un dragón que solía aterrorizar a los vecinos que vivían en un pequeño pueblo de la Cuenca de Barberá. Los habitantes del lugar estaban desesperados, no sabían qué hacer para mantener alejado al dragón y evitar que entrara al pueblo devorando lo que encontraba a su paso. Así que, a falta de una solución mejor, los vecinos decidieron ofrecerle dos ovejas a diario para apaciguar su hambre voraz y evitar que los atacara.
Cuando las ovejas se terminaron, comenzaron a ofrecerle los otros animales: las vacas, los bueyes, las aves y hasta los pequeños polluelos. Ya quedaban muy pocas reservas, así que el rey convocó una reunión para zanjar sobre el destino del pueblo. Decidieron que harían un sorteo con todos los vecinos, incluida la familia real, y que cada día le darían al dragón la persona que saliera en el sorteo para que se la comiese y dejara en paz al resto.
Desafortunadamente, un día le tocó el turno a la hija del rey. El soberano no sabía qué hacer pues no quería entregar a su hija al dragón y, entre lágrimas, le pidió al pueblo:
– Por favor, perdonad a mi hija y, a cambio, os daré todo mi oro y la mitad de mi reino.
Pero el pueblo se negó. Alegaron que era su turno y que cada persona debía cumplir con su palabra y sacrificarse. El rey no pudo hacer y, desconsolado, se despidió de la princesa antes de permitir que esta marchase hacia su cruel destino.
Sin embargo, algo sorprendente sucedió. Cuando el dragón se disponía a comerse de un bocado a la princesa, apareció un caballero con una lanza y un escudo dorado cabalgando sobre un bello corcel blanco. Se trataba de Sant Jordi, un noble caballero que pasaba por los alrededores y que, guiado por la algarabía, llegó hasta las inmediaciones del pueblo. Rápidamente comprendió lo que estaba sucediendo y se dispuso a salvar a la princesa de las garras de aquella enorme bestia.
Sin pensarlo dos veces, Sant Jordi alzó su larga lanza y, con un solo golpe, la clavó en el centro del pecho del dragón, hiriéndolo de muerte. Inmediatamente comenzó a brotar la sangre del corazón del dragón y para sorpresa de todos, en ese lugar surgió un rosal con unas preciosas flores. El caballero Sant Jordi cogió una de esas espléndidas rosas y se la regaló a la princesa como prueba de su amor. Como muestra de agradecimiento y cariño, la princesa le escribió un poema de amor al valiente caballero.
Por eso, el día de Sant Jordi los hombres le regalan una rosa a la persona amada y las mujeres le dan un libro a su pareja.

Fuente: https://www.etapainfantil.com/cuento-infantil-la-leyenda-de-sant-jordi

La Primavera ha venido

 Para celebrar la llegada de la primavera, hemos decorado la clase con flores de papel y hemos aprendido un poema cortito pero muy bonito. Es un poema de Antonio Machado.

Con el aprendizaje de poemas, los niños potencian sus habilidades comunicativas, favoreciendo el desarrollo del lenguaje. También estimula la memoria auditiva y visual, entre otros. Por eso, nos gusta aprender nuevos poemas relacionados con acontecimientos cotidianos de nuestros niños.



Fuente: https://goo.gl/YBdVmh

Las plantas y las flores

Nueva estación, nuevo proyecto! Hoy estamos muy entusiasmados de poder anunciaros que ya tenemos un tema para nuestro nuevo proyecto: Las plantas y las flores!

La primavera ya ha llegado y con ella las flores y las plantas. Así que los alumnos hemos decidido que queremos saber más sobre ellas; ¿Cómo salen las flores? ¿Qué clases hay? ¿De qué colores? ¿De qué se alimentan? y muchas preguntas más que podremos responder cuando el proyecto finalice.

Para empezar, os dejo unas actividades sobre las flores y las plantas para trabajar en casa.

Fuente: https://goo.gl/eRFNDW


Libro LIM formas geométricas

Mañana haremos una pequeña prueba para comprobar que las formas geométricas están ya aprendidas.

Aquí os dejo el enlace para hacer el último repaso.

Ánimo!

Descubre las estaciones

Ahora que ya llega la primavera, hemos observado los cambios que están ocurriendo en árboles, plantas y flores e incluso los animales. Nos encanta salir de la escuela para descubrir los cambios en directo.

Hemos estado hablando sobre estos cambios y todos los niños han aportado mucho. Incluso han estado descubriendo más cosas en el rincón del ordenador.

Aquí os dejo el enlace del juego.

Fuente: https://goo.gl/HKMR2H

Por cuatro esquinitas de nada

Aprovechando que tenemos un nuevo amiguito de Senegal, hemos visto el cuento Por cuatro esquinitas de nada de Jérome Ruller. Es un cuento que nos ha servido para hablar de la inclusión social, la importancia de la diversidad y el trabajo en equipo. Con este cuento hemos trabajado valores de amistad y amor hacia nuestros compañeros sean del color y forma que sean. 

También hemos podido repasar las formas. Pero sobretodo la importancia de ser uno mismo y no cambiar para intentar encajar en un sitio. 

El protagonista del cuento es un cuadrado que juega con círculos. Al entrar en casa, no pasa por la puerta ya que es redonda. Intenta cambiar de forma pero nada. Si queréis saber el final, lo podéis descubrir en este video:


Fuente: https://goo.gl/Ket3Jg

El flautista de Hamelin

Hoy hemos ido al teatro a ver El flautista de Hamelin. Nos ha gustado mucho!

Seguiremos trabajando el cuento durante los próximos días en la escuela. En clase de música veremos los instrumentos que tenemos y los tocaremos. Pintaremos títeres y haremos una representación. Y en inglés, veremos la película!

Por eso es importante que si tenéis tiempo en casa, trabajéis el cuento con vuestros hijos. Yo os propongo los juegos de Pelayo y su pandilla.

Fuente: https://goo.gl/S2aNzW

Monday, December 25, 2017

Five little monkeys

En clase de inglés, hemos aprendido la canción five little monkeys, esta canción habla de 5 monos que saltan encima de la cama, uno cae y quedan 4. Después 4 monos saltan y cae otro y quedan 3 y así sucesivamente hasta que no queda ninguno. 

La hemos cantado y bailado en circulo. Teníamos 5 imágenes de monos y cada vez que deciamos que uno se caía, uno de los niños que tenía una imagen, tenía que tirar una de las imágenes al suelo.

Además de aprender inglés hemos repasado los números.

La hemos repetido unas cuantas veces y a los niños les ha gustado mucho.

Aquí os dejo el video.

Fuente: Super Simple Songs https://goo.gl/Bh5DKo

Actividades lectoescritura

Hace unos días que hemos empezado a aprender los principales fonemas consonánticos. 

Os dejo un link con actividades para repasar lo aprendido en clase. Se trata de diferentes ejercicios de discriminación visual y auditiva de los principales fonemas consonánticos del español. Se van complicando progresivamente. Son muy útiles para el aprendizaje de la lectoescritura. 

Fuente: https://goo.gl/goUZw3

Las princesas también se tiran pedos

Después del patio, hemos visto el cuento de Las princesas también se tiran pedos de Ilan Brenman y con ilustraciones de Ionit Zilberman. Con este fantástico álbum ilustrado hemos podido trabajar las diferencias de género, los estereotipos y la coeducación.

Una vez contado, hemos hablado sobre las diferencias que existen entre niños y niñas y nos han surgido un montón de preguntas: ¿Por qué los niños no se visten de rosa? ¿Por qué a las niñas nunca les regalan coches y a los niños muñecas? 

Creo que es importante que reflexionemos sobre nuestra conducta hacia nuestros hijos.

Aquí os dejo el videocuento por si lo queréis mirar con vuestros hijos.  

Fuente: https://goo.gl/qUTkZ3

Canción Carnaval

Hoy hemos aprendido una canción sobre el Carnaval. Es una canción tradicional en catalán que nos hace levantarnos de la silla y bailar.

Aquí os dejo el video y la letra por si la queréis practicar en casa.

Fuente: https://goo.gl/Uhyria

ARA ARRIBA EN CARNESTOLTES,
TOTS SORTIM A PASSEJAR,
ENS POSEM UNA DISFRESSA
PER SALTAR, CANTAR I BALLAR.
TIRO-LIRO, TIRO-LIRO
TIRO-LIRO TIRO-LÀ
QUAN ARRIBA EN CARNESTOLTES
TOTS SORTIM A PASSEJAR

Carnaval

Hoy hemos estado haciendo nuestro disfraz para carnaval y de paso, hemos repasado las partes del cuerpo y la ropa en inglés. Ha sido genial!

Aquí os dejo un juego que consiste en disfrazar a Dora. Está en inglés pero es muy sencillo. Es un juego divertido para repasar vocabulario clothes ahora que se acerca carnaval.

Super silly costume maker 

¡Qué asco de sandwich!

Hoy en clase hemos visto el cuento ¡Qué asco de sandwich! de Galeth Edwars. Nos ha encantado.
Es un cuento muy divertido que habla del asco, emoción que muchas veces no mencionamos al hablar de ellas.

Después de ver el cuento, hemos hablado de las cosas que nos dan asco a todos nosotros. Han salido cosas muy diferentes desde comida hasta calcetines sucios!!

Aquí os dejo una resumen del cuento por si lo queréis ver en casa.

Fuente: https://goo.gl/6Kpz4A


Les vocals - Dàmaris Gelabert

Seguimos con las vocales, hoy hemos aprendido una canción sobre las vocales. Esta canción es de una autora que nos gusta mucho: Dàmaris Gelabert.

Cada vocal tiene un nombre y así es más fácil recordarlas.

Nosotros nos lo hemos pasado genial aprendiéndola, podéis seguir escuchándola en casa. Aquí os dejo el vídeo.

Fuente: https://goo.gl/eAWFa5



Las vocales

Buenas mamis y papis, hoy hemos aprendido las vocales. Hemos visto que hay 5 vocales: la A, la E, la I, la O y la U.
Todos nuestros nombres tienen al menos una vocal, así que las hemos buscado en nuestros nombres. Las hemos escrito y las hemos pintado. Después las hemos moldeado con la plastilina. 

Ha sido muy divertido!

Os dejo un enlace para seguir trabajando las vocales en casa. En estas actividades, el niño tendrá que reconocer cada vocal entre las otras y en palabras, hará puzzles, practicará el trazo y discriminación auditiva.  

Reconocer y discriminar las vocales es fundamental para aprender a leer y a escribir. 

Fuente: https://goo.gl/dw9ztt

Las formas de la clase

Hoy en clase hemos estado trabajando las formas. Hemos visto que el mundo está lleno de formas: una casa está formada por un triángulo y un cuadrado, las puertas son rectángulos y las ventanas cuadrados. Hemos analizado la clase y hemos encontrado un montón de formas escondidas! 
Hemos contado los cuadrados que veíamos, los círculos y muchas formas más.
Nos lo hemos pasado genial y hemos aprendido muchísimo!

Si queréis seguir repasando las formas y números con vuestros hijos, os dejo un link muy interesante. Puedes trabajar con los números, contando diferentes objetos y con las formas; identificando las formas en diferentes contextos, en imágenes de robots, de paisaje (un poco lo que hemos estado haciendo en clase pero en el ordenador).

Además de estas actividades, hay otras de colores, de encontrar las diferencias y laberintos. Con todo ello trabajaremos la atención, la memoria y la percepción visual de los niños, aspectos fundamentales para la adquisición de posteriores competencias.



Wednesday, December 20, 2017

Poema de Navidad

Esta semana hemos aprendido el poema de Navidad.

Es un poema popular muy cortito pero nos está quedando genial.

Os agradecería si los niños lo pudiesen practicar en casa con vosotros.


Fuente: https://goo.gl/o6sUCz



Tuesday, December 19, 2017

Juegos de Navidad

Aquí os dejo un Symbaloo con muchísimos juegos relacionados con la Navidad para que vuestros hijos puedan pasar momentos divertidos aprendiendo con el ordenador durante sus vacaciones.

Aquí os dejo el link

Fuente: https://goo.gl/WCyuQ9

KidRex - El buscador para los pequeños

Hoy os quería mostrar este buscador para niños que ofrece máxima seguridad en los contenidos. Ahora que vienen las fiestas y los niños van a estar más por casa, no dudéis en predeterminarlo en los ordenadores que ellos utilizan. 

Y no dejes tu niño solo con el ordenador. Siempre se tiene que vigilar su actividad. En internet no sabemos quién está en el otro lado.

Aquí os dejo el link.
Fuente: https://goo.gl/tGKvea

Monday, December 18, 2017

Jingle Bells

Se acerca la Navidad y en clase de inglés hemos aprendido la canción Jingle Bells.

Os dejo la canción con la letra para que la escuchéis en casa!

Fuente: https://goo.gl/XdPA52

Dashing through the snow,
in a one-horse open sleigh.
O’er the fields we go,
laughing all the way.
Bells on bobtails ring,
making spirits bright.
What fun it is to ride and sing
a sleighing song tonight.

Oh! Jingle bells, jingle bells,
jingle all the way.
Oh what fun it is to ride
in a one-horse open sleigh.

Hey! Jingle bells, jingle bells,
jingle all the way.
Oh what fun it is to ride
in a one-horse open sleigh.

Okay, everyone together now!
Dashing through the snow,
in a one-horse open sleigh.
O’er the fields we go,
laughing all the way.
Bells on bobtails ring,
making spirits bright.
What fun it is to ride and sing
a sleighing song tonight.

Oh! Jingle bells, jingle bells,
jingle all the way.
Oh what fun it is to ride
in a one-horse open sleigh.

Hey! Jingle bells, jingle bells,
jingle all the way.
Oh what fun it is to ride
in a one-horse open sleigh.

¿A qué sabe la luna?

Hoy hemos contado el cuento ¿A qué sabe la luna? un bonito cuento del autor Michael Grejniec. Las ilustraciones son sencillas pero muy acertadas. El autor utiliza repeticiones, por lo cual, los niños se pueden anticipar a lo que va pasar y se implican más en el cuento.

Con este libro hemos podido trabajar valores como la cooperación y la solidaridad. 

Al llegar a clase, los niños han encontrado una luna colgada de la pared. Después de leer el cuento, todos los niños han plasmado sus huellas con pintura en un papel de embalar, una al lado de la otra y de diferentes colores. Lo hemos recortado y la hemos pegado a la pared, por debajo de la luna. Con sus huellas hemos podido llegar a ella! La hemos cogido y dentro había obleas de papel comestible. Cada niño se ha comido un trocito y luego hemos comentado a qué sabía nuestra luna.

Aquí os dejo el videocuento por si lo queréis ver en casa.

Fuente: https://goo.gl/F4QFtQ

Pelayo y las estaciones

Esta semana en clase hemos estado trabajando las estaciones. Si queréis repasarlas en casa, os será muy útil la unidad de Pelayo y su pandilla: las estaciones del año. Este recurso tiene actividades muy útiles para aprender las estaciones del año de manera divertida.



Fuente: https://goo.gl/QTMVD3

Tuesday, December 12, 2017

Jugar con los números

Un recurso para introducir las matemáticas en infantil de forma lúdica. Se trata de un juego online que permite trabajar varios aspectos matemáticos. Es adecuado para niños que no han aprendido a leer ya que, dan instrucciones orales.

Además de jugar con números, también pueden hacer actividades de lectoescritura, de animales y de conocimiento del entorno.

Aquí os dejo el link.


Fuente: http://conceptodefinicion.de/numeros-reales/

Monday, December 11, 2017

Halloween en infantil

Aprender inglés es también aprender a descubrir la cultura de los países anglófonos. Las fiestas pueden motivar mucho a los alumnos. Trabajar Halloween nos permite explorar la lengua mientras nos lo pasamos genial.

Nosotros ya lo hemos celebrado!

Aquí os dejo un enlace de Symbaloo con muchísimos recursos para seguir trabajar Halloween en casa.

Fuente: https://goo.gl/5Nx4nG

Enseñar inglés con canciones

Las canciones son un gran recurso para enseñar inglés. A los niños les encantan y pueden aprender casi sin darse cuenta vocabulario, frases hechas, pronunciación.

Se aconseja poner primero la canción de fondo unas cuantas veces mientras realizan otras actividades (pintar, dibujar...) y luego cuando ya tienen la melodía un poco interiorizada se les puede introducir la letra de la canción con gestos o coreografía.

Super simple songs tiene un gran repertorio de canciones que seguro que os pueden ser muy útiles para cantar en casa.

https://twitter.com/SimpleSongs

Enseñar inglés con flashcards

Las flashcards son tarjetas didácticas muy utilizadas por los profesores para enseñar idiomas. Se trata de unas láminas con imágenes y/o palabras que nos pueden ayudar a introducir o practicar vocabulario de formas muy distintas.

Introducir vocabulario enseñando las flashcards y diciendo en voz alta el nombre para que retengan el vocabulario y la pronunciación. Se puede pedir a los alumnos que lo repitan.

Jugando al memory, poniendo las flashcards boca abajo que tengan que encontrar la pareja. Para ello, necesitarás unas flashcards con la palabra y la otra con la imagen o dos imágenes.

"Simon says..." con flashcards. Muy divertido porque pueden correr por la clase.

Adivinar qué cosa es. Se coge una flashcard y se tapa con una hoja en blanco. Se va destapando poco a poco y los alumnos tienen que adivinar de que objeto se trata lo antes posible.

Treasure hunts escondiendo las flashcards por la clase y que las tengan que encontrar. 

Fishing, los niños tienen que pescar las palabras. Y muchas actividades más!

Las flashcards se pueden comprar, imprimir o incluso crear. Os dejo un link donde podréis encontrar una gran variedad de flashcards y jugar en casa.

Las estaciones y Vivaldi

Los próximos días trabajaremos las estaciones. Hoy hemos estado viendo el video de la llegada del otoño.

Cada vídeo cuenta un cuento donde aparecen las características de cada estación, acompañado con música de Vivaldi.

Os dejo todos los vídeos aquí, por si queréis verlos con vuestros hijos.


Llegó el otoño

Fuente: https://goo.gl/GGVgYP

Llegó el invierno

Fuente: Musicaeduca. https://goo.gl/sA96Ho

Llegó la primavera

Fuente: Musicaeduca. https://goo.gl/43EqSe

Llegó el verano

Fuente: Musicaeduca. https://goo.gl/iPzDUr

Sunday, December 10, 2017

La castanyada

La castanyada es una fiesta popular catalana que se celebra en otoño (1 de noviembre). Además de comer castañas y moniatos asados al fuego también es muy típico hacer panallets.

En la escuela, celebraremos la castañada el próximo día 31 de octubre. Por eso, hoy hemos estado haciendo panallets con nuestros niños de infantil y con la ayuda de los alumnos de sexto.

Además hemos estado aprendiendo estas dos canciones.

Espero que os gusten :)

Fuente: https://goo.gl/Xp6xyN

Fuente: https://goo.gl/8tt6q5

Babalonia

Babalonia es una aplicación disponible para Android, iPhone, iPod y iPad muy divertida para jugar con nuestros niños. 

Tiene diferentes apartados: 
  • Playtime compuesto por juegos educativos para desarrollar habilidades como la observación y reconocimiento de formas y colores y resolución de problemas para niños de 3 a 6 años;
  • Sonidos de animales de la selva y de la granja para que los niños descubran el sonido de cada animal, es para niños de 2 a 5 años aproximadamente  
  • Juegos de memoria de animales y de frutas para desarrollar la memoria visual y mejorar sus habilidades de resolución de problemas.

Además está disponible en diferentes idiomas. Podéis echar un vistazo a las demos de su página web o en el siguiente video:


Pelayo y las emociones

Seguramente ya conocéis los juegos de Pelayo y su pandilla. Es un recurso muy interesante para utilizar con los niños de infantil. Cada unidad consta de varias partes: atender, jugar, ver, oír y tocar.

Esta semana hemos estado trabajando las emociones. A continuación os dejo la unidad de mis sentimientos para que vuestros hijos puedan seguir repasandolas en casa con vosotros:


https://goo.gl/9PYQEf

El monstruo de colores

El monstruo de colores es un cuento muy bonito de la autora Anna Llenas que nos puede ser de gran utilidad para trabajar las emociones en el aula.

Es un gran recurso para clasificar las emociones con los niños y niñas. Cada emoción se identifica con un color: la alegría con el amarillo, la tristeza con el azul, la rabia con el rojo, la calma con el verde y el miedo con el negro.

Hoy hemos visto el cuento con los niños. Después de contarlo, los niños han estado coloreando un monstruo del color según cómo se sentían en aquel momento.

Aquí os dejo el videocuento por si lo quereis ver en casa:


Fuente: https://goo.gl/1hHfzG

Saturday, December 9, 2017

En Joan petit quan balla

Hoy en el aula, hemos estado hablando sobre las partes de nuestro cuerpo. 

En Joan petit quan balla  es una canción tradicional catalana que puede ser muy útil para aprender las partes del cuerpo, así como trabajar la memoria, el ritmo y la atención auditiva.

Esta canción se puede bailar en círculo y se van moviendo las partes del cuerpo que van sonando. También se pueden añadir otras partes del cuerpo.

A continuación os dejo el video de la canción (y la traducción) por si la queréis bailar en casa.


https://goo.gl/XmCwV2


Joan pequeño cuando baila 
Baila, baila, baila 
Joan pequeño cuando baila 
Baila con el dedo 
Con el dedo, dedo, dedo 
Así baila Juan pequeño 


Joan pequeño cuando baila 
Baila, baila, baila 
Joan pequeño cuando baila 
Baila con la mano 
Con la mano, mano, mano 
Con el dedo, dedo dedo 
Así baila Juan pequeño 


Joan pequeño cuando baila 
Baila, baila, baila 
Joan pequeño cuando baila 
Baila con el brazo
Con el brazo brazo brazo
Con la mano, mano, mano 
Con el dedo, dedo dedo 


Así baila Juan pequeño